Las unidades

La unidad es el elemento entero más pequeño que podemos contar. Vamos a representar una unidad con un cubito:

unidades, decenas y centenas 1

Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo:

unidades, decenas y centenas 2

Las decenas

Veamos un número de unidades un poco más grande:

unidades, decenas y centenas 3

Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor!

Por eso, utilizamos la decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades:

Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así:

unidades, decenas y centenas 5

La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos:

unidades, decenas y centenas 6

Las centenas

Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101:

Por eso utilizamos la centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades:

unidades, decenas y centenas 8

Abreviamos “centena” con la letra “c”. Vamos a ver dos ejemplos:

unidades, decenas y centenas

Ejemplos: el valor posicional

Ahora que ya conocemos las unidades, decenas y centenas, vamos a ver el valor posicional de los números.

Vamos a situar todos los números que hemos visto en una tabla, siguiendo estas instrucciones:

  • En la columna de la izquierda, escribiremos el número completo.
  • En las tres siguientes columnas, en las que pone «c», «d» y «u», tenemos que colocar el número, escribiendo una sola cifra en cada hueco, siempre el último número en las unidades:
  • En la última columna, expresamos el número descompuesto en centenas, decenas y unidades.

Y con esto terminamos este post de unidades, decenas y centenas. ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha ayudado a entender mejor las unidades, decenas y centenas?